Mission linguistique. L'indigénisation du Verbe en pays tamoul (XVIe-XVIIe siècles) / Linguistic Mission. How the World Went Native in Tamul Century in the XVIth-XVIIth Centuries

Las primeras misiones jesuíticas en el extremo sur de la India, establecidas por Francisco Xavier en 1542, funcionaron como laboratorios para el desarrollo de los métodos misioneros en Asia. Este artículo examina la historia del aprendizaje de la lengua tamul por parte de los misioneros jesuítas, al...

Description complète

Enregistré dans:  
Détails bibliographiques
Auteur principal: Zupanov, Ines G. (Auteur)
Type de support: Électronique Article
Langue:Français
Vérifier la disponibilité: HBZ Gateway
Journals Online & Print:
En cours de chargement...
Fernleihe:Fernleihe für die Fachinformationsdienste
Publié: Ed. de l'Ecole des Hautes Etudes en Sciences Sociales 1998
Dans: Archives de sciences sociales des religions
Année: 1998, Volume: 103, Numéro: 1, Pages: 43-65
Accès en ligne: Volltext (lizenzpflichtig)
Volltext (lizenzpflichtig)
Description
Résumé:Las primeras misiones jesuíticas en el extremo sur de la India, establecidas por Francisco Xavier en 1542, funcionaron como laboratorios para el desarrollo de los métodos misioneros en Asia. Este artículo examina la historia del aprendizaje de la lengua tamul por parte de los misioneros jesuítas, al igual que su trabajo de traducción y adaptación lingufstica. Los primeros catecismo y gramáticas tamules, elaborados y frecuentemente impresos a mediados del siglo XVI, ilustran la naturaleza específica de los problemas de traducción de los dogmas y de los conceptos cristianos a la lengua tamul ; la técnica linguística de los jesuítas y la apropiación de este nuevo lenguaje de devoción por parte de los nuevos convertidos.
ISSN:1777-5825
Contient:Enthalten in: Archives de sciences sociales des religions
Persistent identifiers:DOI: 10.3406/assr.1998.1194