Un cuestionamiento de las bases conflictuales del debate contemporáneo

En este artículo se pretenden varios objetivos. Por un lado, analizar las implicaciones que las lógicas de la competición ejercen en los diferentes subsistemas sociales dificultando excesivamente del potencial de la acción colectiva. Por otro, explorar los límites que el marco liberal impone imperce...

Full description

Saved in:  
Bibliographic Details
Main Author: García, Sergio (Author)
Format: Electronic Article
Language:Spanish
Check availability: HBZ Gateway
Journals Online & Print:
Drawer...
Fernleihe:Fernleihe für die Fachinformationsdienste
Published: Ediciones Universidad Valladolid 2016
In: Journal of the sociology and theory of religion
Year: 2016, Volume: 5, Pages: 171-190
Online Access: Volltext (lizenzpflichtig)
Description
Summary:En este artículo se pretenden varios objetivos. Por un lado, analizar las implicaciones que las lógicas de la competición ejercen en los diferentes subsistemas sociales dificultando excesivamente del potencial de la acción colectiva. Por otro, explorar los límites que el marco liberal impone imperceptiblemente en el debate público sobre los grandes problemas contemporáneos. Por último, se diseccionan algunas formas de poder y se evalúa cuál de ellas sería más acertada para responder ante una sociedad gobernada por la interconexión y la complejidad. Para ello y en relación con los objetivos señalados, en un primer momento se seleccionarán tres grandes subsistemas sociales —la economía, la política y el derecho— y tres secundarios —los movimientos civiles, la academia y los medios de comunicación— y se estudiarán las consecuencias que en cada uno de ellos tienen las lógicas de la competición y el conflicto. Posteriormente, se pondrá de relieve lo que Naser denomina "competing rationalities", intentando mostrar que otras tradiciones intelectuales no liberales no tienen espacio en el debate público. Finalmente, se clasificarán las relaciones de poder en cuatro tipos ideales —dominación, competencia, empoderamiento asistido, empoderamiento mutuo—, que a su vez encajan en dos categorías —poder ejercido sobre otros o poder para actuar con otros— y que en realidad son diferentes expresiones de poder entendido como capacidad. Estos tres temas están íntimamente relacionados con la cristalización de un marco normativo que se presenta como prescriptivo y que entorpece tanto la acción colectiva por mejorar la sociedad, como la comprensión de fenómenos que se escapan de los márgenes de dichos debates, tales como los problemas relacionados con la justicia social o el fundamentalismo religioso.
ISSN:2255-2715
Contains:Enthalten in: Journal of the sociology and theory of religion