PATRONES EMOCIONALES DE LA INTERACCIÓN EN LA PRÁCTICA DEL YOGA EN CONTEXTOS EDUCACIONALES CHILENOS

El yoga es una disciplina cada vez más cultivada y difundida en Chile. A pesar de su vinculación con expresiones de espiritualidad oriental, no todos los sujetos se acercan a ella con intenciones afines. Por esta razón, es posible identificar en nuestros días la penetración de este tipo de prácticas...

Full description

Saved in:  
Bibliographic Details
Main Author: Salinas, Yerko Muñoz (Author)
Format: Electronic Article
Language:Spanish
Check availability: HBZ Gateway
Journals Online & Print:
Drawer...
Fernleihe:Fernleihe für die Fachinformationsdienste
Published: [publisher not identified] [2018]
In: Revista cultura y religión
Year: 2018, Volume: 12, Issue: 2, Pages: 23-42
Further subjects:B Yoga
B Emociones
B interacciones
B Habitus
Online Access: Volltext (kostenfrei)
Description
Summary:El yoga es una disciplina cada vez más cultivada y difundida en Chile. A pesar de su vinculación con expresiones de espiritualidad oriental, no todos los sujetos se acercan a ella con intenciones afines. Por esta razón, es posible identificar en nuestros días la penetración de este tipo de prácticas en contextos educacionales no confesionales de diversa administración, tales como colegios y universidades. Este estudio describe los patrones emocionales que emergen en las interacciones durante y a raíz de la práctica del yoga en dichos contextos. Se procedió por medio de un diseño cualitativo, basado en entrevistas y grupos focales, que contó con la participación de instructores y alumnos de yoga en variados establecimientos. A partir de la problematización del concepto de habitus y capital físico se logró proponer tres categorías de procesos emocionales que resultarían relevantes para comprender el modo en que se producen las interacciones en el contexto de prácticas de tipo corporal asociadas a la espiritualidad: el rastreo emocional, la contención emocional y la indexicalidad corporal.
ISSN:0718-4727
Contains:Enthalten in: Revista cultura y religión