Prosélytisme et pluralisme religieux : deux expériences missionnaires en Inde aux XVIe et XVIIe siècles / Religious Proselytism and Pluralism : Two Missionary Experiments in India in the XVIth and XVIIth Centuries.

El artículo opone dos modelos de conversión a partir de dos experiencias misioneras que se desarrollaron en la India del sur durante los siglos XVI y XVII. La evangelización colectiva de los Parava por San Francisco Javier ilustra el modelo comunitario : el conjunto de la comunidad se convierte y re...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:  
Bibliographische Detailangaben
1. VerfasserIn: Zupanov, Ines G. (VerfasserIn)
Medienart: Elektronisch Aufsatz
Sprache:Französisch
Verfügbarkeit prüfen: HBZ Gateway
Journals Online & Print:
Lade...
Fernleihe:Fernleihe für die Fachinformationsdienste
Veröffentlicht: Ed. de l'Ecole des Hautes Etudes en Sciences Sociales 1994
In: Archives de sciences sociales des religions
Jahr: 1994, Band: 87, Heft: 1, Seiten: 35-56
Online Zugang: Volltext (lizenzpflichtig)
Volltext (lizenzpflichtig)
Beschreibung
Zusammenfassung:El artículo opone dos modelos de conversión a partir de dos experiencias misioneras que se desarrollaron en la India del sur durante los siglos XVI y XVII. La evangelización colectiva de los Parava por San Francisco Javier ilustra el modelo comunitario : el conjunto de la comunidad se convierte y redefine, en torno a los ritos cristianos, su identidad en tanto que casta de la India del sur. La nueva mission de Madurai, establecida por Roberto Nobili, fue fundada sobre los principios del universalismo cristiano valorizando la conversión individual e intelectual. Nobili tenía como objetivo prioritario la conversión de miembros de las élites políticas o religiosas. En el contexto politico segmentario de la época y teniendo en cuenta la tradición del pluralismo religioso, el « mercado religioso » estaba abierto, permitiendo todo tipo de adaptación local del cristianismo, pero poco propicio al proyecto universalista de la conversión.
ISSN:1777-5825
Enthält:Enthalten in: Archives de sciences sociales des religions
Persistent identifiers:DOI: 10.3406/assr.1994.1454