Clonación y células madre. Debate bioético en Japón

Tras el hecho del nacimiento de la oveja clónica Dolly, el gobierno japonés creó un Comité de Ética en el seno de la Comisión Nacional de Investigación y Ciencia. En el 2001 entró en vigor la ley que prohíbe la clonación humana con finalidad reproductiva. Pero las criticas y reflesiones previas y po...

Description complète

Enregistré dans:  
Détails bibliographiques
Auteur principal: Masiá Clavel, Juan 1941- (Auteur)
Type de support: Électronique Article
Langue:Espagnol
Vérifier la disponibilité: HBZ Gateway
Journals Online & Print:
En cours de chargement...
Fernleihe:Fernleihe für die Fachinformationsdienste
Publié: [publisher not identified] 2002
Dans: Estudios eclesiásticos
Année: 2002, Volume: 77, Numéro: 302, Pages: 477-486
Sujets non-standardisés:B Universidad de Tokyo
B clonación humana
B células madre embrionales
B bioética japonesa
Accès en ligne: Volltext (lizenzpflichtig)
Édition parallèle:Non-électronique
Description
Résumé:Tras el hecho del nacimiento de la oveja clónica Dolly, el gobierno japonés creó un Comité de Ética en el seno de la Comisión Nacional de Investigación y Ciencia. En el 2001 entró en vigor la ley que prohíbe la clonación humana con finalidad reproductiva. Pero las criticas y reflesiones previas y posteriores, han conseguido que la ley deje un margen para abrir en el futuro la puerta a la obtención de células madre a partir de embriones clonados para la medicina experimental y regereradora. El estudio seguirá este debate y el análisis de los criterios que aparecen en el informe "Directivas acerca de la obtención y uso de células madre embrionales" del Comité de Bioética del 25 de septiembre del 2001.
ISSN:2605-5147
Contient:Enthalten in: Estudios eclesiásticos