Delitos del alma: religión y ley penal en la formación del Estado nacional en Colombia (1821-1837)

En este artículo propongo realizar una vinculación analítica entre el desarrollo de la normatividad penal que fue estableciéndose en el territorio de la recientemente inaugurada República de la Nueva Granada, su denominación de entonces, y el proceso general de construcción del Estado nacional que a...

Full description

Saved in:  
Bibliographic Details
Main Author: Pabón Lara, Andrés Felipe (Author)
Format: Electronic Article
Language:Spanish
Check availability: HBZ Gateway
Journals Online & Print:
Drawer...
Fernleihe:Fernleihe für die Fachinformationsdienste
Published: [publisher not identified] 2021
In: Derecho penal y criminología
Year: 2022, Volume: 42, Issue: 112, Pages: 261-294
Further subjects:B Parapolítica
B Macrocriminalidad
B Corte Suprema de Justicia
B Patrones
B Elecciones
B Pactos
Online Access: Volltext (kostenfrei)
Parallel Edition:Electronic

MARC

LEADER 00000caa a22000002 4500
001 1796121258
003 DE-627
005 20230508101711.0
007 cr uuu---uuuuu
008 220319s2021 xx |||||o 00| ||spa c
035 |a (DE-627)1796121258 
035 |a (DE-599)KXP1796121258 
040 |a DE-627  |b ger  |c DE-627  |e rda 
041 |a spa 
084 |a 2,1  |a 0  |2 ssgn 
100 1 |a Pabón Lara, Andrés Felipe  |e VerfasserIn  |4 aut 
245 1 0 |a Delitos del alma: religión y ley penal en la formación del Estado nacional en Colombia (1821-1837) 
264 1 |c 2021 
336 |a Text  |b txt  |2 rdacontent 
337 |a Computermedien  |b c  |2 rdamedia 
338 |a Online-Ressource  |b cr  |2 rdacarrier 
520 |a En este artículo propongo realizar una vinculación analítica entre el desarrollo de la normatividad penal que fue estableciéndose en el territorio de la recientemente inaugurada República de la Nueva Granada, su denominación de entonces, y el proceso general de construcción del Estado nacional que ahora podemos denominar colombiano. Se parte del entendimiento de que tras el periodo de las guerras independentistas a lo largo de toda la primera década del siglo xix, los sectores dirigentes de la naciente república asumieron la tarea de instituir el nuevo marco de legitimidad para ese orden político. La tipificación de las conductas que suponían atentar contra la religión, así como su tratamiento judicial, aspectos que acá se abordan, manifiestan una clara muestra de las particularidades de dicha vinculación. 
601 |a Religion 
650 4 |a Parapolítica 
650 4 |a Pactos 
650 4 |a Elecciones 
650 4 |a Macrocriminalidad 
650 4 |a Patrones 
650 4 |a Corte Suprema de Justicia 
773 0 8 |i Enthalten in  |t Derecho penal y criminología  |d Bogotá : [Verlag nicht ermittelbar], 1977  |g 42(2022), 112, Seite 261-294  |h Online-Ressource  |w (DE-627)644735910  |w (DE-600)2589902-8  |w (DE-576)336651171  |x 2346-2108  |7 nnns 
773 1 8 |g volume:42  |g year:2022  |g number:112  |g pages:261-294 
776 |i Erscheint auch als  |n elektronische Ausgabe  |w (DE-627)180967140X  |k Electronic 
856 4 0 |u https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpen/article/view/7752  |x Verlag  |z kostenfrei  |3 Volltext 
935 |a mkri 
936 u w |d 42  |j 2022  |e 112  |h 261-294 
951 |a AR 
ELC |a 1 
OAS |a 1 
ORI |a SA-MARC-ixtheo_oa001.raw 
REL |a 1 
SUB |a REL