Antropología del milenarismo: el premilenarismo entre los adventistas y pentecostales en los espacios fronterizos chileno-bolivianos

El objetivo de este artículo es analizar las condiciones culturales y las propuestas teóricas del premilenarismo y sus usos como recursos por parte de las comunidades religiosas presentes en los espacios fronterizos chilenos y bolivianos. Para ello hemos dividido el artículo en tres partes: (i) Mito...

Description complète

Enregistré dans:  
Détails bibliographiques
Auteurs: A, Miguel Ángel Mansilla (Auteur) ; Leiva, Sandra 1967- (Auteur)
Type de support: Électronique Article
Langue:Espagnol
Vérifier la disponibilité: HBZ Gateway
Journals Online & Print:
En cours de chargement...
Fernleihe:Fernleihe für die Fachinformationsdienste
Publié: [publisher not identified] 2021
Dans: Revista cultura y religión
Année: 2021, Volume: 15, Numéro: 1, Pages: 332-371
Sujets / Chaînes de mots-clés standardisés:B Chile / Bolivien / Millénarisme / Adventisme / Mouvement charismatique
RelBib Classification:KBR Amérique Latine
KDG Église libre
KDH Sectes d’origine chrétienne
NBE Anthropologie
NBQ Eschatologie
Sujets non-standardisés:B adventistas
B premilenarismo
B Pentecostales
B transfronterizo
B Indígenas
Accès en ligne: Volltext (kostenfrei)
Description
Résumé:El objetivo de este artículo es analizar las condiciones culturales y las propuestas teóricas del premilenarismo y sus usos como recursos por parte de las comunidades religiosas presentes en los espacios fronterizos chilenos y bolivianos. Para ello hemos dividido el artículo en tres partes: (i) Mitos milenarios en espacios (trans)andinos, (ii) Teorías sobre el milenarismo y (iii) El (pre)milenarismo en la frontera chileno-boliviana. De igual modo, este último apartado lo dividimos en tres partes, sobre el uso y transformación del premilenarismo por parte de las comunidades adventistas y pentecostales como recurso triple: social, político y simbólico, lo que rompe con el mito sobre el premilenarismo concebido como huida y quietismo social. En consecuencia, se constituye en una creencia que acciona al creyente, no solo en la esperanza de la movilidad social en el más allá, sino en la posibilidad del cambio social en el más acá.
ISSN:0718-4727
Contient:Enthalten in: Revista cultura y religión