La muerte en la lírica infantil colonial mexicana

En este trabajo presentaremos la importancia que la lírica infantil tuvo en la implantaciónde la cultura occidental en la Nueva España, rastrearemos sus orígenes, intenciones y permanencia en México, destacando uno de sus elementos más constantes: la muerte, así como el papel que desempeñó en las me...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:  
Bibliographische Detailangaben
1. VerfasserIn: Malvido, Elsa (VerfasserIn)
Medienart: Elektronisch Aufsatz
Sprache:Spanisch
Verfügbarkeit prüfen: HBZ Gateway
Journals Online & Print:
Lade...
Fernleihe:Fernleihe für die Fachinformationsdienste
Veröffentlicht: [publisher not identified] [2008]
In: Revista cultura y religión
Jahr: 2008, Band: 2, Heft: 1, Seiten: 61-73
weitere Schlagwörter:B Muerte
B Danza
B canciones mortuorias
Online Zugang: Volltext (kostenfrei)
Beschreibung
Zusammenfassung:En este trabajo presentaremos la importancia que la lírica infantil tuvo en la implantaciónde la cultura occidental en la Nueva España, rastrearemos sus orígenes, intenciones y permanencia en México, destacando uno de sus elementos más constantes: la muerte, así como el papel que desempeñó en las mentes infantiles que la cantaron y representaron. Podrán preguntarse ¿por qué la muerte? y responderemos que después de la conquista castellana de estastierras, la muerte fue constante, masiva, cotidiana y permanente, todo lo cual se reflejó en las coplas populares; por ejemplo, en el material que hemos consultado compuesto de 193 canciones infantiles, en más de la mitad de ellas se hace referencia, se le menciona, nombra o es el título de las mismas
ISSN:0718-4727
Enthält:Enthalten in: Revista cultura y religión