NEUROCIENCIAS Y AUTO-SECULARIZACIÓN DEL CRISTIANISMO: RESONANCIAS EN IGLESIAS CRISTIANAS CHILENAS

El presente artículo presenta resultados de la etapa investigativa desarrollada en Chile como parte de la investigación internacional "Neurociencias y auto-secularización del cristianismo: ¿Un fundamento científico para la religiosidad?". Dicha investigación se propuso caracterizar la form...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:  
Bibliographische Detailangaben
VerfasserInnen: Dockendorff Briones, Cecilia (VerfasserIn) ; Romero Ocampo, Javier Ernesto (VerfasserIn)
Medienart: Elektronisch Aufsatz
Sprache:Spanisch
Verfügbarkeit prüfen: HBZ Gateway
Journals Online & Print:
Lade...
Fernleihe:Fernleihe für die Fachinformationsdienste
Veröffentlicht: [publisher not identified] [2019]
In: Revista cultura y religión
Jahr: 2019, Band: 13, Heft: 2, Seiten: 1-29
normierte Schlagwort(-folgen):B Neurowissenschaften / Christentum / Säkularismus
RelBib Classification:AB Religionsphilosophie; Religionskritik; Atheismus
AD Religionssoziologie; Religionspolitik
CD Christentum und Kultur
CG Christentum und Politik
KBR Lateinamerika
ZB Soziologie
weitere Schlagwörter:B neurociencias
B sociología sistémica de la religión
B resonancia
B auto-secularización
B Cristianismo
Online Zugang: Volltext (kostenfrei)
Beschreibung
Zusammenfassung:El presente artículo presenta resultados de la etapa investigativa desarrollada en Chile como parte de la investigación internacional "Neurociencias y auto-secularización del cristianismo: ¿Un fundamento científico para la religiosidad?". Dicha investigación se propuso caracterizar la forma (semánticas, organizaciones) en que comunicaciones neurocientíficas abordan fenómenos religiosos, la forma como éstas están siendo incorporadas en comunicaciones religiosas cristianas en algunos países de Europa y América, incluido Chile, y sus consecuencias para el proceso de auto-secularización de la religión. La etapa en Chile consistió en detectar resonancias por parte de personeros de iglesias cristianas a las comunicaciones estudiadas provenientes de los contextos extranjeros. No obstante, detectamos una alta resonancia positiva, se observó una significativa menor aceptación de las expresiones indicativas de mayor radicalidad de auto-secularización.
ISSN:0718-4727
Enthält:Enthalten in: Revista cultura y religión