"Ad petendam pluviam". El petroglifo de Los Aulagares como respuesta religiosa al evento climático 4.2 ka cal. Bp

En este artículo se analiza el significado simbólico del petroglifo de Los Aulagares, en Zalamea la Real (Huelva, España). Éste se explica como el resultado de varias rogativas por la lluvia. Se representaron allí las gotas del agua solicitada y una divinidad solar. Esta manifestación de arte rupest...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:  
Bibliographische Detailangaben
1. VerfasserIn: Carrasco, José Luis Escacena (VerfasserIn)
Medienart: Elektronisch Aufsatz
Sprache:Spanisch
Verfügbarkeit prüfen: HBZ Gateway
Journals Online & Print:
Lade...
Fernleihe:Fernleihe für die Fachinformationsdienste
Veröffentlicht: Univ. [2018]
In: Ílu
Jahr: 2018, Band: 23, Seiten: 81-110
normierte Schlagwort(-folgen):B Zalamea la Real / Felsbild / Regenzauber / Klimaänderung / Geschichte 2250 v. Chr.-2100 v. Chr. / Trockenheit
weitere Schlagwörter:B Andalucía occidental
B Edad del Bronce
B Climate Change
B Gods
B Prayers
B Cambio climático
B dioses
B rogativas
B Western Andalusia
B Chalcolithic
B Calcolítico
B Bronze Age
Online Zugang: Volltext (doi)
Volltext (kostenfrei)
Beschreibung
Zusammenfassung:En este artículo se analiza el significado simbólico del petroglifo de Los Aulagares, en Zalamea la Real (Huelva, España). Éste se explica como el resultado de varias rogativas por la lluvia. Se representaron allí las gotas del agua solicitada y una divinidad solar. Esta manifestación de arte rupestre se puede fechar a fines del III milenio a.C. Se produjo entonces una rápida e importante evolución climática -el evento 4.2 cal BP- que aumentó la aridez en el sur de la península ibérica. Los datos paleoambientales de Andalucía y La Mancha, pero también el análisis estilístico de los grabados, permiten fechar el petroglifo e interpretarlo como una respuesta religiosa al problema de la persistente sequía.
ISSN:1988-3269
Enthält:Enthalten in: Ílu
Persistent identifiers:DOI: 10.5209/ILUR.61022