Variaciones históricas en la imagen católica y evangélica de Martín Lutero

Este trabajo pretende estudiar la creación, evolución y transmisión de las imágenes y contra-imágenes de Lutero. Se fija inicialmente en los orígenes confesionales del retrato del Reformador: un autorizado profeta de Dios (Melanchton) para los protestantes y un heresiarca diabólico para los polemist...

Description complète

Enregistré dans:  
Détails bibliographiques
Auteur principal: Madrigal Terrazas, Santiago 1960- (Auteur)
Type de support: Électronique Article
Langue:Espagnol
Vérifier la disponibilité: HBZ Gateway
Journals Online & Print:
En cours de chargement...
Fernleihe:Fernleihe für die Fachinformationsdienste
Publié: [publisher not identified] [2018]
Dans: Estudios eclesiásticos
Année: 2018, Volume: 93, Numéro: 365, Pages: 335-373
RelBib Classification:KAA Histoire de l'Église
KAG Réforme; humanisme; Renaissance
KAJ Époque contemporaine
KDB Église catholique romaine
KDD Église protestante
KDJ Œcuménisme
Sujets non-standardisés:B Lutero
B Réforme
B Reforma
B Lutero católico
B Catholic Luther
B diálogo ecuménico luterano-católico
B Joseph Lortz
B images of Luther
B confesional historiography
B imágenes de Lutero
B Lutheran-Catholic ecumenical dialogue
B Luther
B historiografía confesional
Accès en ligne: Volltext (kostenfrei)
Description
Résumé:Este trabajo pretende estudiar la creación, evolución y transmisión de las imágenes y contra-imágenes de Lutero. Se fija inicialmente en los orígenes confesionales del retrato del Reformador: un autorizado profeta de Dios (Melanchton) para los protestantes y un heresiarca diabólico para los polemistas católicos (Cocleo). En la investigación católica sobre Lutero ocupa un lugar singular la obra de Joseph Lortz (Die Reformation in Deutschland, 1939-1940), con su postulado de un "Lutero católico". Desde el punto de vista histórico, el Concilio Vaticano II significa un cambio de perspectiva; esencialmente, esta nueva fase de investigación se caracteriza por una asombrosa aproximación a la figura del Reformador que puede ser descrita como el descubrimiento de Martín Lutero como una "posibilidad católica". Peter Manns presentó la categoría de "Padre en la fe" (1Cor 4,15) como decisiva para el descubrimiento de la relevancia ecuménica de Lutero. Tiempos nuevos para superar barreras y avanzar del conflicto a la comunión.
ISSN:2605-5147
Contient:Enthalten in: Estudios eclesiásticos